Como parte del compromiso continuo de Citi Venezuela de apoyar y promover el sector microempresarial, nos complace anunciarles el Premio Citi al Microempresario 2017.
¿Qué es el Premio Citi al Microempresario?
En el año 2004, las Naciones Unidas y la Fundación Citigroup se unieron para diseñar un programa que promoviera la contribución de las microfinanzas en el fortalecimiento del espíritu emprendedor en las comunidades empobrecidas alrededor del mundo. Así, el Premio al Microempresario se lanzó como un proyecto piloto en 8 países (Afganistán, Camboya, República Dominicana, Indonesia, México, Mozambique, Pakistán, y Ruanda). El éxito obtenido con el programa piloto se tradujo en la expansión del mismo de 8 a 30 países.
En 2005, Año Internacional del Microcrédito, el Premio fue promovido por Citi de la mano de Naciones Unidas y excedió sus metas alcanzando la participación de más de 700 instituciones micro financieras. Se recibieron casi 4.500 aplicaciones de microempresarios y se entregaron más de 300 premios en distintos países del mundo
Como el Año del Microcrédito concluyó, en 2006 la Fundación Citigroup asumió la responsabilidad completa del programa que a partir de ese momento se denominó Premio Citi al Microempresario.
Objetivos
El Premio Citi al Microempresario tiene cuatro objetivos generales:
- Elevar el conocimiento sobre las microfinanzas, promoviendo éstas como una fuente segura e inclusiva de acceso a capital y a servicios y productos financieros necesarios para que los micro empresarios consoliden y hagan crecer sus negocios, generando fuentes de empleo y apoyando el desarrollo de sus comunidades
- Difundir el importante papel que juegan los microempresarios en sus economías locales, resaltando sus contribuciones y talentos. En Venezuela, se calcula existen más de 400 mil micro empresas y se prevé que en el futuro cercano, estas micro empresas constituirán la fuente más importante de empleo en el país. La micro empresa es esencial para el desarrollo de las economías locales, sobre todo en sectores deprimidos, debido a que, además de generar empleo, constituyen una fuente de conocimiento y capacitación para mano de obra calificada, y ponen al alcances de esas comunidades productos y servicios que de otra forma serían inexistentes
- Proporcionar reconocimiento a las Instituciones Microfinancieras, como organizaciones que promueven el desarrollo de personas de escasos recursos mediante el acceso confiable a micro créditos y servicios financieros. En el sector microfinanciero la morosidad de la cartera se ubica entre el 0,29% y el 0,34% de acuerdo a cifras de la SUDEBAN para el año 2015, constituyendo una de las carteras más sanas del país.
- Fomentar la creación de redes de microfinanzas, incorporando líderes financieros, del sector público y privado, formadores de opinión, estudiantes, practicantes y comunidades, para continuar consolidando un sector micro financiero inclusivo y pujante, como condición necesaria para el florecimiento y desarrollo de la micro empresa.
¿En qué consiste el premio?
El Premio Citi al Microempresario tiene como su principal objetivo elevar el conocimiento acerca del micro emprendimiento y las micro finanzas como elementos esenciales para alcanzar la inclusión financiera y el empoderamiento de individuos pertenecientes a sectores de escasos recursos. Para lograrlo, reconocemos y promovemos tanto a micro empresarios exitosos que son ejemplo a seguir en el mejoramiento de la calidad de vida tanto de sus familias como de las comunidades en las cuales hacen vida, como a las instituciones micro financieras y organizaciones que los acompañan en ese desarrollo.
El reconocimiento otorgado a los micro empresarios ganadores consiste en un premio en metálico y una capacitación de ocho horas en la que se transfieren conocimientos y herramientas prácticas para mejorar el desempeño económico de la micro empresa en áreas específicas. Las instituciones responsables de la postulación de los casos ganadores recibirán igualmente un reconocimiento y tendrán la posibilidad de asistir al taller.
El premio en metálico se confiere por categoría (Servicio, Comercio y Producción) y en cada una se otorga un premio para el primer, segundo y tercer lugar. Asimismo, y como todos los años, se entregará una Mención Especial. El monto total de premios a entregar es de Bs. 33.792.000,00 distribuidos de la siguiente forma:
- 1ros. lugares: Bs. 4.083.200,00 c/categoría
- 2dos. lugares: Bs. 2.816.000,00 c/categoría
- 3ros. lugares: Bs. 1.936.000,00 c/categoría
- Mención Especial: Bs. 1.936.000,00
Adicionalmente, a los premios antes mencionados, en el 2013 se decidió reconocer no sólo a los microempresarios, sino también, a aquellos que día a día acompañan a estas personas en su labor y que dedican tiempo y esfuerzo a la consolidación y progreso de sus negocios. Por este motivo, se creó la Mención al Asesor Financiero. El criterio para la selección de este asesor será la calidad en la presentación de las postulaciones, de acuerdo a lineamientos y parámetros establecidos por Citibank y el Centro Lyra. El monto del premio a esta mención es de Bs. 2.886.400,00 como premio único sujeto a dividirse en un máximo de tres asesores, recibiendo en ese caso, la misma cantidad en partes iguales.
- Mención Asesor Financiero: Bs. 2.886.400,00
A partir de 2016, se incorporó una nueva categoría que reconoce el micro emprendimiento de jóvenes entre los 18 y los 30 años. Por ello, se creó la Mención Joven Emprendedor del Año con un premio único de Bs. 2.464.000,00 sujeto a dividirse en un máximo de dos participantes, recibiendo en ese caso, la misma cantidad en partes iguales.
- Mención Joven Emprendedor del Año: Bs. 2.464.000,00
Metodología de Evaluación
Para obtener este galardón:
- Las instituciones o gremios que agrupan microempresarios postulan a sus miembros más destacados, a través de un formulario que recoge información y datos concretos sobre el negocio, el potencial del mismo, la relación que tiene con la institución micro-financiera y su incidencia en la comunidad
- Equipo de voluntarios: Conformado por trabajadores de Citi quienes se encargan de revisar y evaluar cada una de las postulaciones recibidas otorgando puntuaciones a cada uno de los factores evaluados de acuerdo a una escala predeterminada.
- Preselección: Se evalúa cada caso utilizando criterios y matrices elaborados para tal fin. Aquellos casos que obtengan mayor puntaje, serán los microempresarios preseleccionados para ser visitados en su lugar de trabajo.
- Visitas: Para asegurar la legitimidad de los candidatos, los voluntarios de Citi recorren el país para visitar a los finalistas en su lugar de trabajo y así corroborar la información contenida en sus aplicaciones.
- Selección de ganadores: Como resultado de las visitas, los voluntarios deben realizar una presentación de los casos de cada finalista ante el Jurado. El Jurado asigna una puntuación a cada caso presentado utilizando los criterios establecidos. Aquellos micro empresarios que obtengan las tres mayores puntuaciones en cada categoría (o la mayor puntuación en el caso de las menciones especiales o únicas) serán los ganadores del primer, segundo y tercer lugar respectivamente.
- Jurado: Está conformado por reconocidas personalidades en el campo empresarial, microfinanciero, académico, sector público y privado.
- Criterios para selección de ganadores: Emprendimiento y aprovechamiento de recursos; Creatividad e innovación; Visión y estrategia de negocio; Superación y constancia; Habilidad para superar la adversidad y Calidad en la oferta de productos y servicios.
- Jurado 2016: José Carrero – Consumer Business Head; Josefina Nebreda – Legal Head; Noraily Bello – TTS and Corporate Bank Head; Félix Gallo, Gerente General, Clínica Metropolitana; Alexander Sarmiento, Intendente de Instituciones Privadas del Sector Bancario, SUDEBAN; Daniela Hernández, Oficial de Dirección de Desarrollo Productivo, CAF; Baudouin Duquesne, Representante BID Venezuela, BID; Rubén Echeverri, Presidente, UNILEVER; José Gregorio Yépez, Director de Contenido y Producto, Grupo Últimas Noticias.
- Jurado 2015: Diana Torres, Presidente de Citibank; Nunzia Auletta, Directora del Centro de Emprendedores del IESA; Bladimir Reverón, Intendente de Instituciones Públicas del Sector Bancario; Meyly Valdéz, Ejecutiva de la Dirección de Políticas Públicas y Competitividad de la Corporación Andina de Fomento; Baudouin Duquesne, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Venezuela y Jean Manzano, Director de Plataforma Digital del Grupo Últimas Noticias.
- Jurado 2014: Nelson Acosta, Presidente de Citibank; Baudouin Duquesne, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Venezuela; José Gregorio Yépez, Director de El Mundo Economía y Negocios; Félix Gallo, Director de la Clínica Metropolitana; Nunzia Auletta, Directora del Centro Emprendedores del IESA.
- Jurado 2013: Nelson Acosta, Presidente de Citibank; Julio César Pérez, Intendente de Inspección de la SUDEBAN; Manuel Malaret, Director de Promoción de PYME y Microempresas de la Corporación Andina de Fomento-CAF; Mary Gloria Olivo, directora de FUDEP; Félix Gallo, Gerente General de Clínica Metropolitana; Aliana González, Jefa de la Mesa de Redacción de El Nacional; Gonzalo Fernández, Asesor a la presidencia de DIGITEL; Nunzia Auletta Directora de Centro Emprendedores IESA
- Jurado 2012: Nelson Acosta, Presidente de Citibank; Bladimir Reverón, Intendente de Instituciones públicas del sector bancario de Sudeban; Jon Badiola, Presidente de Cargill; Aldo Rees, Presidente de Pfizer; Gonzalo Fernández, Asesor a la Presidencia de Digitel; Carlos Carmona, Presidente del Diario El Impulso; Félix Gallo, Director de la Clínica Metropolitana; Marilyn De Silva, Directora de Superatec; Daniela Pereira, Ejecutiva de Sostenibilidad Social de la CAF; y Henry Gasparín, Director del Programa de Formación de Emprendedores de la UCAB.
- Jurado 2011: Bernardo Chacín, CEO Citibank Venezuela; Michael Peinfold, Director Adjunto Corporación Andina de Fomento; Angela Eastman, Presidente Mazda Venezuela; Econ. Julio César Pérez, Intendente de Inspección de la SUDEBAN; Félix Gallo, Gerente General Policlínica Metropolitana; Nunzia Auletta, Directora Centro de Emprendedores IESA; María Silvia Castillo, Consultor Venezuela Fondo Multilateral de Inversiones, BID; Antonio Serfaty, Vicepresidente Ejecutivo Circuito Unión Radio.
- Jurado 2010: Bernardo Chacín, Presidente de Citibank Venezuela, Julio César Pérez, Intendente de Inspección de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras Sudeban; Jon Badiola, Presidente de Cargill Foods Venezuela; Manuel Malaret, Director de Pymes y Microempresas de la Corporación Andina de Fomento-CAF; Sol Vargas, Gerente de Información de Venevisión; Félix Gallo, Gerente General de Policlínica Metropolitana; José Bernardo Di Giorgio, Director de Datanálisis.
- Jurado 2009: Bernardo Chacín, Presidente de Citi Venezuela, Edgar Hernández Behrens, Superintendente de Bancos; Luis Vicente León, Director Datanalisis; Enrique Planchart, Rector Universidad Simón Bolívar; Felix Gallo, Presidente IBM; Manuel Malaret, Director de PyME y Micro finanzas de CAF; Carlos Carmona, Presidente El Impulso; Liduvina Valderrama, Presidenta Sociedad de Ciencias Naturales la Salle.
- Jurado 2008: Bernardo Chacín-Presidente de Citi Venezuela, María Elena Fumero-Superintendente de Bancos; Félix Gallo-Presidente IBM; Manuel Malaret-Director de PyME y Micro finanzas de CAF; Antonio Serfaty-Vicepresidente del Circuito Unión Radio; Francisco Olivares- Director de Investigación El Universal; Rebeca Vidal – Centro de Emprendedores del IESA; Rocío Guijarro – Directora de CEDICE.
- Jurado 2007: Bernardo Chacín, Presidente de Citibank Venezuela, Trino Alcides Díaz, Superintendente de Bancos; Félix Gallo, presidente IBM, Mirtha Camacho, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Rosa Caldera, Directora Relaciones Institucionales del Banco de la Mujer; Federico Fernández, Director del Centro de Emprendedores del IESA.
¿Cómo participar?
Las organizaciones o instituciones financieras postulan a los emprendedores que han recibido financiamiento, crédito y que hayan mantenido un carácter responsable, proactivo y espíritu de progreso en el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Los emprendedores también pueden solicitar a las organizaciones o instituciones financieras de las cuales han recibido apoyo financiero para el fortalecimiento de sus negocios, que los postulen.
Los requisitos son:
Es INDISPENSABLE, que el microempresario sea Venezolano o Naturalizado.
- Ser postulado por una organización microfinanciera o no y que conozca del microempresario y su negocio.
- Que pueda evidenciar cambios y mejoras en su negocio producto de la voluntad sostenida como empresario y a partir de los créditos otorgados o de sus ganancias.
- Que pueda mostrar mejoras en su calidad de vida y de su grupo familiar producto del esfuerzo de su negocio.
- Que pueda evidenciar innovación, capacidad emprendedora, creatividad y competitividad en su negocio.
- Que muestre un éxito económico que permita la sostenibilidad financiera del negocio.
- Que haya generado impacto social positivo a través de la creación de empleos.
Contactos
De tener alguna duda favor comunicarse al teléfono (212) 715 6325 o al telefax (0212) 262.04.78, www.centrolyra.org o escribir al correo electrónico centrolyra@gmail.com.