En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, la Fundación Tierra Viva en alianza con el Centro Comercial Expreso Chacaíto y Chevron llevará a cabo la Feria “Warao. Wayúu, Ye’kwana: Tres etnias, tres estados, tres culturas” el 04 y 5 de junio a partir de las 11:00am hasta las 6:00pm, en el estacionamiento del Centro Comercial.
Para unir esfuerzos y apoyar iniciativas productivas de comunidades organizadas, cooperativas y asociaciones civiles, promoviendo los principios del comercio justo, la feria contará con artesanía de las 3 etnias participantes en las que destacan las Comunidades Warao de La Culebrita, San José de Wakajara, Sagaray, Wakajarita I, Boca de Wakajarita, Janokosebe, Volcán, Moriche, el Cajón, Yakariyene, estado Delta Amacuro. Adicionalmente estarán presentes representantes de la etnia Wayúu, de la Subregión Guajira, estado Zulia, y de la etnia Ye’kwana, estado Bolívar
Dentro de la agenda de esta feria, también se dictarán cursos y talleres con las etnias participantes, en que el día inaugural se realizará un Taller demostrativo que basará en la elaboración de pulseras con semillas y fibra de moriche. También dentro de la continuación de la feria el día 5 de junio se realizarán cursos en las que podrán elaborar Porta lápices con fibras de bora y moriche.
Fundación Tierra Viva nace gracias a la visión y al interés de personas convencidas de que la educación es una herramienta fundamental en la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sustentable. Para la ejecución de sus programas y proyectos, la organización cuenta con el financiamiento de organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, a través de alianzas con gobiernos, empresas y comunidades para trabajar la promoción del desarrollo sustentable.
La Feria: “Warao. Wayúu, Ye’kwana: Tres etnias, tres estados, tres culturas”, se realiza gracias a una alianza del Centro Comercial Expreso Chacaíto, Fundación Tierra Viva y Chevron, con el objeto de difundir el comercio justo, una asociación de comercio, basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, ofreciendo mejores condiciones comerciales, y asegurando los derechos de productores y trabajadores, reconociendo el valor de la organización comunitaria y el manejo sustentable que hacen de los recursos naturales.