Se requiere una acción coordinada para disminuir el consumo de bolsas plásticas

San Cristobal, 22 de marzo de 2017

“Las bolsas plásticas causan grandes impactos ambientales, sociales y económicos, y por ello se amerita que desde distintos ámbitos de la sociedad se generen acciones coordinadas a fin de disminuir su consumo en Venezuela”.

Así lo expresó Alejandro Luy, Gerente general de Fundación Tierra Viva, en su exposición “Bolsas plásticas un problema nada ligero” realizada en el marco del Seminario Internacional Buenas Prácticas en la Gestión Integral de Desechos Sólidos que se realiza en la Universidad Nacional Experimental del Táchira y es organizado por el Proyecto Acción 3R.

“En muchos países se han aprobado leyes nacionales, así como ordenanzas o medidas ejecutivas por parte de gobiernos nacionales o locales, orientadas a regular el uso de la bolsa plástica y con ello reducir sus impactos”, señaló Luy.  La Ley de Cambio Climático que se está elaborando en la Asamblea Nacional o medidas ejecutivas para prohibir el ingreso de bolsas en parques nacionales, son ejemplos de acciones que se pueden adelantar desde la Asamblea y el Ejecutivo Nacional.

Países tan distintos como Francia, Colombia, Bangladesh, China o Ruanda, ya cuentan con leyes específicas, que fueron elaboradas en función de problemas vinculados directa o indirectamente con el uso de bolsas plásticas que se distribuyen en los comercios.

A nivel mundial está documentado que a causa de este objeto de uso común mueren individuos de 250 especies de mamíferos (como ballenas), reptiles (tortugas marinas), aves y peces cuando las consumen por confundirla con su alimento.  Además las bolsas plásticas causan obstrucción de los drenajes en ciudades, afectan a la industria ganadera y el turismo y contribuyen con la generación de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.

En su exposición, Luy dejó ver que “también se requiere de una acción coordinada del sector comercial, las ONGs y el ciudadano, lo cual ha sido una norma bastante frecuente en diversas regiones del mundo, con resultados positivos para la economía y la protección del ambiente”.

Desde 2012 Fundación Tierra Viva trabaja en alianza con la red de farmacias Botiquería para promover la reducción del uso de bolsas plásticas a través de diversas acciones divulgativas y educativas utilizando distintas estrategias y medios.

Para más información sobre Políticas Públicas en torno a bolsas plásticas se reomienda consultar el documento “Bolsas plásticas, un problema nada ligero” editado por Fundación Tierra Viva con apoyo de Botiquería.