La trucha y tres especies de tilapia se convirtieron, también, en un dolor de cabeza para los ecosistemas, porque desplazan a otros animales, explica el investigador Oscar Lasso-Alcalá
El pez león ha sido criticado, cazado, cocinado. Ha sido expuesto como “el malo de la película”, por tratarse de una especie introducida que ataca a otras. Incluso, el Ministerio de Turismo ha organizado certámenes de pesca del pez león, y se ha animado a los chef para que sugieran cómo preparar platillos con su carne. Pero el león, si bien podría ser el rey de los aprovechados, no es el único. En la lista de peces problemáticos podría figurar uno que parece simpático y, además, es sabroso: la trucha, platillo de los Andes. Y con ella, también, la tilapia.
De oriente a occidente
La trucha “es la segunda especie que ha sido introducida en mayor número de países”, explica el investigador Oscar Lasso-Alcalá, ictiólogo y curador de las colecciones de peces del Museo de Historia Natural La Salle. En Venezuela y en otros lugares “se le atribuye el desplazamiento y la extinción de especies locales, porque se alimenta con peces”, subraya.
Lasso-Alcalá conversó con Contrapunto minutos antes de dictar la conferencia Peces introducidos en ecosistemas marino-costeros, organizada por la Fundación La Salle de Ciencias Naturales el pasado 24 de febrero.
En los Andes, además, se han sumado las prácticas agrícolas inadecuadas, que han afectado a otras especies de peces. Es decir, la trucha las molestas, pero también la contaminación. Con el paso de los años, la trucha ha sido asumida como una especie autóctona, como si de verdad hubiese estado siempre en la zona andina, aun cuando no es así.
También la tilapia ha causado problemas en el país. Varias especies de tilapia fueron introducidas en Venezuela, recuerda Lasso-Alcalá. Con las lluvias torrenciales pasaron al Lago de Maracaibo y ahora son una suerte de plaga que persigue a otros peces. “Ella compite por el espacio”, puntualiza. En la Laguna de los Patos, en la Universidad de Oriente, encontraron que, debido a la introducción de la tilapia negra, “desapareció 80% de las especies”, refiere el científico.
Evalúa que, de todas, son tres especies de tilapia las que se convirtieron en un problemón.
Continue leyendo aqui