La etnozoología es la ciencia que estudia la cosmovisión de los pueblos con respecto a la fauna silvestre que convive con ellos. Entre las manifestaciones religiosas más significativas de la región centroccidental de Venezuela, se encuentra la devoción de los feligreses catolico – mariano a la advocación de la virgen María en el nombre de Divina Pastora, está devoción es reconocida dentro de la religiosidad por la destacada participación de los habitantes de la ciudad de Barquisimeto, municipio Iribarren del estado Lara quienes la acompañan todos los 14 de enero de cada año en procesión desde el pueblo de Santa Rosa a la catedral metropolitana de la ciudad. En la visita 160 en el año 2016 de la imagen religiosa a la ciudad, tiene como novedad la presencia de 02 ángeles que la acompañan a mano derecha de ella, cada uno lleva en sus manos un elemento, el angel que esta ubicado abajo cerca de los pies de la imagen en su mano lleva el Santo Rosario y el angel que esta ubicado a su lado lleva un “Ave” de color rojo en su mano. Es importante resaltar el papel que juega la fauna silvestre dentro de la cosmovisión de la tradicionalidad que tienen los guaros y guaras (como son llamados los habitantes de la región) que se considera un ave roja como simbolo representativo del ave regional.
Cabe destacar y resaltar lo importante de considerar un ave dentro de la tradición, pues es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial el reconocer una especie como emblema de una región; lo interesante de ello es que la morfología de la escultura hace referencia es al Cardenal Coriano (Cardinalis phoeniceus) y no al Cardenalito Larense (Sporagra cucullata), siendo esto algo en que todavía se debe hacer énfasis que el ave regional es de color rojo, sin cresta y plumas de color negro que simulan una capucha negra en su cabeza (descripción del macho de la especie) y que la hembra es de color grisáceo.
Aplaudimos el hecho de considerar a la fauna, en especial a las aves siendo estas representativas dentro del patrimonio biológico y cultural de una región, pero debemos hacer énfasis en mostrar e informar cual es nuestro cardenalito y no seguir confundiendolo con aves similares en su coloración.
Nuestros pueblos en sus tradiciones valoran nuestra BioDiversidad.
Imarú Lameda – Camacaro
Investigadora
Estudios Ambientales
Barquisimeto, 14 Enero 2016
Venezuela.
—
*Lcda. Imarú Lameda Camacaro. **MSc. *
Licenciada en Estudios Ambientales
Magister en Recursos Naturales y Medio Ambiente
Investigadora del Oso Frontino (*Tremarctos ornatus*).
*Linkedin: http://ar.linkedin.com/in/imarulamedacamacaro
*Academia.edu: http://independent.academia.edu/ImarúLameda
<http://independent.academia.edu/Imar%C3%BALamedaCamacaro>
*Twitter: @imarulameda