Embajador Saville: El Reino Unido aumentará el financiamiento climático para países en desarrollo

El Embajador del Reino Unido en Venezuela, John Saville, informó que para reducir los gases de efecto invernadero su país tiene programado reducir sus emisiones de carbono en un 50% para el año 2030, por encima del objetivo consensuado por la Unión Europea de 40%, a la vez que se plantea alcanzar la meta de una disminución del 80% para el 2050.

Las declaraciones del Embajador británico formaron parte de su intervención durante el foro “Políticas Públicas ante el Cambio Climático en Venezuela”, organizado conjuntamente por la Embajada Británica en Caracas y la organización civil Provita en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).

El Embajador Saville destacó que para 2020 su país habrá reducido en un 34% las emisiones de carbono con respecto a los niveles de 1990. Todos los compromisos en materia de cambio climático son legalmente vinculantes para el Reino Unido y son instrumentalizados en el marco de las políticas públicas diseñadas para reducir la incidencia global de las emisiones británicas.

En este sentido, el Embajador Saville enfatizó que el Reino Unido respalda el principio de las “responsabilidades comunes, pero diferenciadas” en materia de cambio climático, pues el esfuerzo internacional conjunto que es necesario para esta tarea requiere que los países desarrollados realicen la doble contribución de reducir sus propias emisiones, mientras de forma paralela respaldan los esfuerzos de las naciones en desarrollo.

Por esta razón, el Reino Unido asumió el compromiso de incrementar su financiamiento a los países en desarrollo dirigido al combate contra el cambio climático en un 50% para los próximos dos años, hasta alcanzar la cifra total de 13,3 millardos de dólares.

Para el Embajador Británico en Venezuela, es factible incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) y promover un desarrollo económico conducente a la reducción de los niveles de pobreza,   a la vez que se reducen las emisiones de gases de carbono.  Las acciones requeridas para lograr ambos propósitos son las mismas. De hecho, en 2015 por primera vez el PIB mundial creció al tiempo que disminuyeron las emisiones de carbono.

En el foro también participaron Carlos Peláez de Provita; Carlos Méndez del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Co – Presidente del Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC); Germán Briceño (Fedeagro); Juan Carlos Sánchez  de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Laura Delgado del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV (IZET); Loraine Giraud de la Universidad Simón Bolívar (USB); Rafael Rodríguez de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA); y Tina Oliveira de Provita.