Del 13 al 15 de noviembre, en la Plaza Central, edificio 6 del Centro Comercial Plaza Mayor ubicado en Puerto La Cruz, de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, se desarrollará una feria de venta al público que expondrá artesanía elaborada por mujeres de las etnias Warao, Ye’kwana y Wayúu
Como parte de la estrategia de mercadeo y comercialización y con la finalidad de dar a conocer la cultura y promover la integración de las etnias Warao, Ye’kwana y Wayúu, un grupo de 12 mujeres de estas comunidades indígenas participará en la Feria Artesanal Indígena Tejiendo esperanza: mujer indígena emprendedora, evento financiado por Chevron y la Unión Europea (UE).
Esta feria constituye una excelente oportunidad para comprar regalos de Navidad originales y de calidad, directamente de sus hacedoras y a buen precio, que incluyen cestas, carteras, bolsos de moriche, bora y tejidos con hilo, servilleteros, collares, pulseras y zarcillos, entre otros.
Por su parte, la artesana ye’kwana Magdalena Reyes expresó que “las ferias son una excelente oportunidad para nosotras que venimos desde nuestras comunidades ubicadas muy lejos de las ciudades; este tipo de eventos acercan nuestra artesanía a la gente, siempre vendemos mucho, y podemos compartir nuestra cultura con el público y quedamos contentas porque compramos ropa para los hijos y cosas que necesitamos para la casa”, destacó García, al tiempo que añadió que las ferias sirven para entrenarse en las ventas y además les permiten conocer y compartir con otras artesanas de las demás etnias.