Un Año Escribiendo y Haciendo por la Biodiversidad. Ernesto Pulgar

Hoy haremos un balance ante nuestros lectores del espacio que nos ha cedido este importante diario aragüeño (El Periodiquito). Cronológicamente el viernes 18 de octubre estrenamos la columna y hoy 20 de noviembre estamos celebrando 21 entregas. Desde entonces 43.083 veces han ingresado en la página web www.elperiodiquito.com para leer nuestros artículos además del tiraje escrito del propio diario. Hemos tratado temas diversos como: tortugas marinas, el pez León como especie invasora de los mares, amenazas antrópicas en las costas de Aragua (por cierto el artículo más visitado en nuestro espacio), el surf, Las ONG ambientales,  el agua, los bombillos ahorradores, los incendios forestales en el Parque Nacional Henri Pittier, economía y ambiente, la biodiversidad urbana y el turismo en nuestras playas.

Una forma distinta de manejar la columna nos llevó a ofrecer el espacio a autores externos a Ecodiversa para enriquecer con diversidad de opiniones. Los articulistas externos este año fueron: Lic. Ruth Bracho (INPARQUES), Biol. Juan Carlos Fernández (Fundación Caribe Sur), Biol. Alejandro Luy (Fundación Tierra Viva),   Biol.  Rodolfo Castillo (Bioparques) y  el Biol. Mar., Instructor de surf y aliado en la conservación de tortugas marinas  Julian Mora (Escuela de Biosurf Choroni). Gracias a ellos por aportarnos sus puntos de vista, y particularmente a Juan Carlos Fernández que tendríamos que nombrarlo articulista externo del año 2014 porque nos escribió 3 artículos.

Entre los miembros Ecodivers@s: Arianna León, M. V Gerardo Gonzales, Abog. Sol Santamarina, Dis. Graf. Santos Guerra, M.V. Silvia Velásquez y mi persona, estuvimos a cargo de sumar nuestro granito de arena para contribuir a crear conciencia ambiental. Nos hemos enfocado en resaltar la importancia de la biodiversidad aragüeña y dar a conocer nuestro majestuoso Parque Nacional Henri Pittier, las monumentales costas de Aragua y las comunidades que allí hacen vida.

Difundimos a través de nuestra sección Agenda Ambiental los eventos vinculados con el ambiente que tienen lugar en nuestro país y nuestro estado, queriendo mostrar las cosas de calidad que hacemos en Venezuela. También las pequeñas noticias positivas que suelen pasar por alto contaron con este espacio de difusión en la sección Nota Ambiental. Lamentamos que a partir del viernes 10 de octubre, nos informaron que por escasez de papel en el diario debíamos ajustarnos a solo media página.

Mantener esta columna quincenal es una responsabilidad, pero nos motiva a continuar que a través de ella tenemos un espacio social para crear conciencia pública sobre el ambiente, sus problemas, como conservarlo y las acciones positivas en torno a él.  Ha sido nuestro empeño hacer de este, un espacio agradable de lectura e inclusive visualmente. En este último aspecto nos esforzamos por hacerles llegar fotos de calidad como las de nuestro colaborador Jesús Roldan o  las originales ilustraciones de Arianna León. Gracias a una verdadera construcción colectiva de este espacio de opinión, es que hoy podemos decir que estamos cumpliendo con nuestros lectores.