Con la participación de 40 profesionales universitarios y funcionarios públicos, entre el 5 y el 7 de mayo se realizó el curso internacional “Cambio Climático y Huella de Carbono”, en las instalaciones del centro de capacitación Casupo, ubicado en la sede del colegio La Salle, parroquia San José.
Esta actividad fue organizada por el Instituto Municipal del Ambiente (Ima), La Fundación Tierra Viva y la Universidad de Carabobo, financiada por la Unión Europea, y en el cual participaron como ponentes los especialistas ecuatorianos Diego Enríquez, Nixon Narváez y Juan Carlos Beca, todos miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático del Ecuador.
Al curso asistieron Faruk Bagdah, director de gestión ambiental del Ima, pero también están participando funcionarios de otras alcaldías como Naguanagua, profesionales de entes no gubernamentales, líderes vecinales, investigadores y docentes de la Universidad de Carabobo, para un estimado de 40 participantes.
En torno al tema, Jordana Ayala, gerente de Proyectos Socio Ambientales de la Fundación Tierra Viva, comentó que con este adiestramiento se brindaron las herramientas necesarias para manejar las estrategias de adaptación al cambio climático para la ciudad de Valencia.
Por su parte Yoel García Morera, presidente del Instituto Municipal del Ambiente de la alcaldía de Valencia, señaló que todas las tácticas están enfocadas en el municipio y es una forma que tiene el instituto, dijo, de abordar el ajuste de acoplamiento a los parámetros mundiales sobre el cambio climático.
Indicó García Morera, que Valencia cuenta con abundante vegetación y por ende padece grandes problemas ambientales que hay que enfrentar, por lo cual, comentó, es preciso comenzar a trabajar en alianza con otras instituciones para impulsar las acciones de adaptación a las líneas internacionales para el cambio climático.
Diego Enríquez, coordinador de cambio climático de Ecuador, en su ponencia resaltó que hay un importante interés en intercambiar información y nuevos planes de trabajo para que el municipio Valencia pueda afrontar con éxito el impacto del cambio climático.
Acotó que es menester analizar todo lo vinculado a la emisión de gases tóxicos por el transporte público, manejo y conservación de ecosistemas, la producción agrícola, infraestructura, servicios, disposición adecuada de los residuos sólidos, uso de la energía en las industrias, entre otros temas, concluyó.