Curso Internacional “Cambio Climático y Huella de Carbono”

Una actividad del Proyecto Redes Ambientales

•     El objetivo es aportar a profesionales universitarios y funcionarios públicos herramientas para la atención del cambio climático en el ámbito de un gobierno local
•    El coordinador del curso es miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático del Ecuador y participa en el diseño de la estrategia de la ciudad de Quito para el cambio climático

Caracas, 2 de mayo de 2014.
Sin duda alguna, el principal problema ambiental de carácter mundial es el cambio climático.  La quema de combustibles fósiles, la deforestación, las actividades agrícolas y pecuarias, así como los desechos sólidos, son, en su conjunto, responsables de casi el 90% de los gases de efecto invernadero, que son la causa última del mismo.
Muchos son los impactos del cambio climático: modificación de los patrones de precipitación, aumento del nivel del mar, derretimiento de los polos y glaciares, pérdida de hábitat y biodiversidad, cambios en patrones de producción y distribución de cultivos y en los patrones de distribución de enfermedades e infecciones, entre otros.
En virtud de la importancia del tema, entre el 5 y 7 de mayo, 40 profesionales venezolanos participarán en el Curso Internacional “Cambio Climático y Huella de Carbono”, como parte de las actividades planificadas en el Proyecto Redes Ambientales.
El curso tiene como propósito compartir un conjunto amplio de experiencias y herramientas de cambio climático para un contexto de gobierno local, con un enfoque amplio, institucional y aplicable. La facilitación estará a cargo Diego Enríquez, profesional con reconocida experiencia en el tema y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático del Ecuador, Juan Carlos Baca y Nixon Narváez.
El temario del curso abordará los temas de 1) cambio climático, políticas locales y regionales, 2) medidas de adaptación, evaluación de vulnerabilidad, ordenamiento territorial y cobertura vegetal; y 3) medidas de mitigación, inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono.
Jordana Ayala, Gerente de Proyectos Socio-Ambientales y organizadora del curso, indicó que “para la actividad se han invitado a funcionarios públicos de alcaldías del estado Carabobo, organizaciones no gubernamentales, docentes-investigadores de universidades públicas vinculados al tema, los cuales fueron seleccionados en función del trabajo que desarrollan en torno al cambio climático”.  Adicionalmente se espera que el espacio sea propicio para establecer vínculos de trabajo entre los participantes que contribuyan a establecer planes y políticas locales sobre el cambio climático.
El Curso Internacional: “Cambio Climático y Huella de Carbono”, está enmarcado dentro de las acciones del Proyecto Redes Ambientales: Fortalecimiento y articulación del sector ambiental en tres regiones de Venezuela ejecutado por Fundación Tierra Viva en alianza con instituciones públicas y privadas del país y con el co-financiamiento de la Unión Europea, y está siendo organizado en alianza con la Universidad de Carabobo a través de su Vicerrectorado Académico, quienes darán acreditación del mismo, y la Dirección de Gestión Ambiental del Instituto Municipal del Ambiente (IMA) de la Alcaldía de Valencia, quienes aportan parte de la logística del curso.

Más información
Jordana Ayala
0241-8246737
Jordana.tierraviva@gmail.com