Izarra señala que el proyecto será hecho “de un modo intenso pero con atención al ambiente”. Calcula que serán 80 millones los turistas que podrán disfrutar de esas bellezas escénicas
MARÍA EUGENIA GIL BEROES
En el año 2007 Olga Titina Azuaje, ministra de Turismo tuvo que reconocer públicamente el error cometido al intervenir físicamente el cerro El Gato en la isla La Tortuga. Se estaba desempolvando un proyecto turístico de 1999.
Ahora el gobierno, según el propio Nicolas Maduro y Andrés Izarra anuncian otra vez que van a crear infraestructuras turísticas en las islas de La Tortuga, La Orchila y la Blanquilla. Explica Izarra que será hecho “de un modo intenso pero con atención al ambiente”.
http://www.elsoldemargarita .com.ve/site/262577/tres-com plejos-de-turismo-ecologico-re cibiran-a-locales-y-extranjeros
y http://www.ciudadccs.info /?p=437335
HERIDAS SIN CURAR
Alberto Boscari, de la fundación La tortuga, nos declara que: “no podemos hablar de iniciar un proyecto de desarrollo turístico en la Dependencia Federal Isla La Tortuga, cuando aún ni siquiera se ha restaurado el sector que fue ambientalmente devastado en el año 2007 con las mismas pretensiones de desarrollo y contraviniendo las leyes y reglamentos vigentes para ese momento”.
Cuando se intervienen ecosistemas frágiles pasa mucho tiempo antes de una recuperación, si es que esta pudiera llegar a producirse. Es evidente que no hubo el estudio de impacto ambiental que la ley establece.
¿CUAL AMBIENTE?
El ministro Izarra mencionó la cifra de 80 millones de turistas. Distribuyendo esa cantidad por año en las tres islas no alcanzan los metros para que la gente quepa parada, ni siquiera uniendo las tres islas.
Es obvio que manejamos acepciones del término ambiente totalmente distintas. Venezuela es uno de los países más hermosos del mundo, no podremos tener ninguna industria turística si no cuidamos AL AMBIENTE que brinda los escenarios que son la materia prima para esas inversiones.
Es cierto que carecemos de la infraestructura turística que nos permita generar puestos de trabajo, y disfrutar de nuestras bellezas escénicas.
Pero también es cierto que en los sitios emblemáticos de turismo de playa hay muchas deficiencias: desde los hoteles y posadas, la atención, la comida, las comunicaciones las vías de acceso, los desechos sólidos y sobre todo la seguridad física que se le pueda ofrecer al turista.
Ante tanto por hacer, por qué no mejorar lo poco que tenemos antes de correr el riesgo de volvernos a equivocar en sitios dramáticamente frágiles que son playas donde anidan especies en peligro de extinción como las tortugas, son destinos de aves migratorias, donde hay especies endémicas en riesgo, donde aún faltan estudios biológicos por hacer, donde concretamente hay afloramientos de fósiles que no han sido evaluados en su totalidad.
OTRAS PROPUESTAS
Además de la propuesta de la fundación La Tortuga
http: //www.fundacionlatortu ga.org /index.php/menu-histo ria para proteger integralmente la isla por todos los valores hasta ahora conocidos: valores biológicos, arqueológicos, escénicos, etc, la fundación Caribe Sur también ha propuesto el Corredor Ecológico “Islas del Caribe Sur”: una perspectiva desde Venezuela” donde está incluida La Orchila.
Para mayor información se puede visitar: http://revistaparques .org /2012-3/articulos/el-proyectotransfronterizo-corredor-eco logico-islas-del-caribe-sur-unaperspectiva-desde-venezuela/
Agradecemos a las fundaciones La Tortuga y Caribe Sur por la información para esta nota.
Fuente: Diario Tal Cual. http://www.talcualdigital.com/Nota/visor.aspx?id=88640&tipo=COL&idcolum=105