Para apoyar el conocimiento de nuestra riqueza natural
El Delta del Orinoco es un área de gran riqueza natural y cultural.
El desplegable ofrece información sobre fauna, flora, ecosistemas y área sprotegidas.
La cultura warao y su relación con la biodiversidad deltana también es abordada
Tucupita, 18 de julio.
El Delta del Orinoco, es una de las regiones naturales más importantes de Venezuela, con una valiosa riqueza desde el punto de vista natural y cultural y la presencia del segundo grupo indígena más numeroso del país, como lo es la etnia warao. Así, la región posee una importante diversidad biológica que se manifiesta en 123 especies de mamíferos, 267 aves, 29 reptiles y 15 anfibios, que habitan, entre otros, en bosques de pantano, herbazales inundables, bosques ribereños y bosques de manglares. Esta diversidad biológica se encuentra protegida en distintas áreas bajo régimen de administración especial incluyendo la Reserva de Biósfera Delta del Orinoco y el Parque Nacional Mariusa.
Como parte de su trabajo de promover el conocimiento y la conservación de la Diversidad Biológica del Delta del Orinoco a través de estrategias educativas y divulgativas, Fundación Tierra Viva produjo el desplegable “Somos Biodiversidad Delta del Orinoco”.
Este material que se produjo en warao y en español, y muestra aspectos relacionados con la biodiversidad de Venezuela, junto con la importancia de conservarla, junto con listas de animales y plantas de biodiversidad a nivel mundial y local. La información se complementa con la división político-territorial del Estado Delta Amacuro, las áreas bajo régimen de administración espacial y la relación de los warao con su entorno.
La publicación fue posible al aporte de la empresa Total Oil & Gas Venezuela y la Unión Europea, y para su conceptualización se contó con el apoyo del Departamento de Diversidad Biológica y Áreas Protegidas del Ministerio del Poder Popular del Ambiente del Estado Delta Amacuro, la Secretaria de Educación de la Gobernación del estado Delta Amacuro, y el Instituto Universitario de Tecnología del Delta Dr. Delfín Mendoza. En la traducción al idioma warao participó el equipo de traductores del Instituto Regional de Atención al Indígena del estado Delta Amacuro (IRIDA), así como educadores y estudiantes Warao
Fundación Tierra Viva ha previsto la distribución de 1000 ejemplares en warao y 1000 en castellano a instituciones educativas, bibliotecas, centros ambientales, organismos públicos y privados, a fin de contribuir a la incorporación del la diversidad biológica y su importancia en distintos ámbitos de la educación formal y no formal.
Números Biodiversos
2 especies de plantas tienen gran importancia en el Delta: la Palma de Moriche, el “árbol de la vida” para los warao, y el mangle rojo, árbol emblemático del estado Delta Amacuro.
4 son los municipios del Estado Delta Amacuro: Tucupita, Pedernales, Casacoima, Pedernales y Antonio Díaz
5 son las Área Bajo Régimen de Administración Especial del Delta del Orinoco: Parque Nacional Mariusa, Reserva de Biósfera Delta del Orinoco, Reserva Forestal de Imataca, Áreas Boscosas Bajo Protección Pedernales y Merejina.
Más información
Simón Alfonzo
Gerente de Proyectos Socio-Ambientales
Fundación Tierra Viva
simon@tierraviva.org
0287 7215669