Curso “El tratamiento de la fuente ambiental”

Curso “El tratamiento de la fuente ambiental: bases legales, científicas y la responsabilidad del comunicador”

Objetivo:  Preparar a los  profesionales de la comunicación social, cuyo interés sea la fuente ambiental, en sus bases legales y científicas; su relación con el ejercicio de los derechos humanos y constitucionales; el establecimiento de las relaciones entre el ambiente y la economía, la educación, la salud, y la calidad de vida. Esperamos que al finalizar las clases, los comunicadores y sus informaciones faciliten la toma de decisiones individuales y colectivas para el bien de todos.

Esta dirigido a los colegas interesados en la fuente ambiental. En su diseño tomamos en cuenta las pocas oportunidades de mejoramiento profesional existentes en el país y  el escaso tiempo que el trabajo nos deja. Por ello este curso será dictado en una modalidad mixta pues utilizaremos los recursos de las Tecnologías de la Información y Comunicación con unas clases presénciales obligatorias un sábado al mes.

El temario esta repartido en cinco módulos:
I Legislación ambiental:
La legislación ambiental venezolana, los cuerdos internacionales vinculantes y no vinculantes

II Hábitat planetario
Un mirada sobre la problemática ambiental mundial y como repercute esta problemática sobre Venezuela

III Venezuela ambiental
La megadiversidad venezolana sus amenazas y sus oportunidades, su patrimonio natural

IV Tratamiento de la información ambiental.
Los Medios, el comunicador, el ambiente y el contexto socio-político. Como presentan los medios el patrimonio ambiental venezolano

V Fuentes de información ambiental.
Donde buscar y encontrar información ambiental, que hacer con las fuentes cerradas. Elaboración colectiva de un directorio de fuentes

El curso es el resultado de una serie de asociaciones estratégicas y está enmarcado dentro del proyecto “Redes Ambientales” que adelanta de Fundación Tierra Viva apoyado por la Comunidad Europea.  Cuenta con una batería de profesores destacados cada uno en su especialidad y el respaldo de instituciones de reconocida trayectoria en el mundo ambiental venezolano como la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN, La Academia Nacional de Ciencias y su fundación FUDECI. Asimismo, la Embajada de la Republica Alemana  aportó los recursos para la grabación de las clases.

La duración del curso es de 22 semanas al término de los cuales se extenderá un certificado y comenzará el sábado 30 de enero.
 
Los cupos son limitados a 15 estudiantes, para garantizar una mejor atención. Se dictará  dos veces al año. Su  costo es de BsF 3.000 por estudiante

Información adicional

Maria Eugenia Gil Beroes
CNP. 5567
Fundación Aguaclara
www.aguaclara.org
fundacionaguaclara@cantv.net
Telf 6624061 cel 04143165582