320 escuelas estadales participarán en campaña ambiental “Ecociudadanía” del Gobierno de Carabobo.

Martes, 13 de Noviembre

*En las 2 mil 200 aulas de clases de dichas escuelas, y que son parte del Proyecto Camoruco, serán distribuidos los 3 mil afiches-calendarios de Ecociudadanía
(Prensa Gobernación).- Dentro del desarrollo del foro “Experiencias de Educación Ambiental en Carabobo… hablan los expertos”, que se desarrolló este martes en el auditorio de la Villa Olímpica de Naguanagua, el Gobierno de Carabobo, a través de la Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales, (Sotarn), inició la campaña pública sobre Ecociudadanía, que consiste en la distribución de un afiche-calendario sobre el tema en las 2 mil 200 aulas de clases de las 320 escuelas estadales que forman parte del Proyecto Camoruco.
Así lo dio a conocer Alfredo Martínez, director general de esa Secretaría, durante el desarrollo del evento al que asistieron docentes, estudiantes, representantes de varias ONG´s, universidades, sector privado, entre otros. Añadió que, en conjunto con la Secretaría de Educación y Deporte, programaron este foro trisectorial, en el cual confluyen tres proyectos importantes como son el Proyecto Camoruco que lleva adelante el ejecutivo regional de acuerdo a los lineamientos dados por el gobernador Henrique Fernando Salas Römer en materia ambiental, el Proyecto Redes Ambientales de la Fundación Tierra Viva con el co-financiamiento de la Unión Europea, y el Proyecto Preserva diseñado por el centro comercial Metrópolis.
Explicó Martínez que el afiche-calendario se realizó gracias al esfuerzo y la unificación de los tres proyectos, que impulsan acciones ambientales dentro de la entidad y que tienen que ver con la educación en esta materia, además de la información que deben recibir desde temprana edad los niños en edad escolar.
“Está alianza tri-sectorial permitirá promover a través de las escuelas y lugares de trabajo, una conciencia de respeto y valoración por el ambiente, de allí que este foro sirvió para debatir las experiencias ambientales que han tenido tanto los estudiantes como los profesores participantes en los proyectos de preservación del medio ambiente”, agregó.
-El ser humano ha deteriorado, de manera despiadada, su hábitat, ocasionando los cambios climáticos que se perciben en los actuales momentos por el desorden, la falta de educación, de conciencia y de preservación con lo más sagrado que tiene el planeta, su medio ambiente-.
Considera Martínez, que sin medio ambiente no se puede subsistir y eso hay que enseñárselo a los niños desde sus inicios en la escuela, para que tomen conciencia y, el día de mañana cuando sean adultos, tengan conocimiento acerca de la preservación y conservación del medio ambiente.

Intercambio de experiencias
Durante el foro, los participantes compartieron experiencias exitosas de educación ambiental, mediante las ponencias ofrecidas por los panelistas como fue el caso de la ONG Fundación Tierra Viva, que expuso su labor durante estos 20 años de creada. Asimismo, el Colegio Privado Santa Rosa mostró su certificación ambiental ISO 14.001, al igual que la escuela estadal Sara de Moreno del municipio Bejuma con su proyecto “Conservando el entorno natural de nuestra escuela logramos una vida saludable” y que forma parte del Proyecto Camoruco del Gobierno de Carabobo.
También, el Colegio Juan XXIII, a través de la estudiante María Pinilla, compartió con los asistentes al foro el proyecto “Formando a la sociedad: Ecología para jóvenes”, que estuvo dirigido a los estudiantes de octavo grado, el cual fue ganador de un premio internacional. Del mismo modo, la representante de la escuela estadal Saúl Godoy Giménez del municipio Carlos Arvelo y también partícipe del Proyecto Camoruco, refirió su experiencia denominada “Sembrando y reparando las jardineras de mi entorno escolar”. Igualmente, el estudiante de la Universidad de Carabobo, Luis Barrios, expuso su experiencia como embajador de Venezuela en Alemania que lo hizo merecedor del premio juvenil ambiental de la empresa Bayer.
Finalmente, Heyly Bernal, ex jefa del Suplemento Infantil de El Carabobeño, compartió con los presentes su vivencia en cuanto a la promoción de conciencia ecológica a través de los medios de comunicación, para finalizar el foro con la intervención de Carlos Graffe del Movimiento Juvenil por la Calidad del Agua, quien contó la experiencia obtenida de llevar la problemática del Lago de Valencia a las comunidades carabobeñas.

Lic. Faruk Bagdah
Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas
Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales
Gobernación del estado Carabobo
Cel. 0424-471.83.43
e-mail: farukbagdah@gmail.com
Twitter: @farukbagdah