20 ambientalistas se harán escuchar en PreCop Ministerial

Organizaciones y movimientos ambientales escogieron democráticamente a sus representantes, quienes plantearán a los cancilleres de 47 países su opinión sobre las políticas de sus gobiernos ante el cambio climático.
Jennifer Hrastoviak

Movimientos ambientalistas escogieron democráticamente a sus representantes

6 Nov, 2014 | Los movimientos ambientales tendrán la oportunidad de participar en la plenaria conformada por los cancilleres de 47 países del mundo que se darán cita este jueves 6 de noviembre en la Pre Conferencia de las Partes Social Ministerial de Cambio Climático (PreCop Social).

Este miércoles se escogieron democráticamente a 20 voceros que plantearán propuestas e inquietudes a los diplomáticos que debatirán sobre este tema ambiental en las instalaciones del hotel Venetur.

La Declaración de Margarita, que surgió de un encuentro previo entre movimientos ambientales de todo el mundo realizado en julio de este año en la entidad, constituye la punta de lanza de este encuentro que sostendrán los ambientalistas con los cancilleres.

Ricardo Molina, ministro para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, expresó que es un “paso gigante” que los gobiernos escuchen a las organizaciones ambientales y dejen de criminalizar sus acciones.

Para Sonia Preisser, representante de la organización estudiantil Climates de México, la juventud debe tener más representación en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP).

A su juicio, se debe incluir el cambio climático como cátedra educativa en la educación básica, financiar ideas innovadoras que investiguen sobre los efectos del cambio climático y dar a los jóvenes participación permanente en las negociaciones.

Meenakshi Raman, representante de Third World Network de Malasia, destacó que es un logro que todas las organizaciones ambientales, aun con opiniones diferentes unifiquen criterios en beneficio del planeta.

Raman agradeció a Venezuela la gestión para que los movimientos ambientales puedan tener voz en esta reunión de este jueves.

Combustible fósil

Mauro Fernández, representante de la Campaña de Clima y Energía de Greenpeace, pide un apagón fósil y su reemplazo por 100% energías renovables para 2050, con acceso a la energía sostenible para todos.

En marzo deben presentarse las constribuciones de los paises que presentarán en la ONU para detener el aumento de la temperatura global y detener el cambio climático.

Sobre este tema, el ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina respondió que lo que se debe hacer es sacar las riquezas fósiles para generar bienestar y no permitir que transnacionales como Chevron-Texaco produzca los “desastres” que hicieron en Ecuador y Colombia.

Soporte

Ricardo Molina, ministro para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, asegura que Venezuela por ser un país independiente puede dar cabida a este tipo de eventos donde las comunidades tienen participación y voz, especialmente en estos espacios donde muchas veces han sido discriminados por los “capitalistas” y “poderosos”.

Fuente:  El Sol de Margarita http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:141328